Diferencia entre revisiones de «Proyecto eWa»

De Wiki~eWa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
 
(No se muestran 131 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
El Proyecto eWa es una división independiente que comienza a trabajar a mediados del mes de abril del 2005 como subdivisión de enWILLYado.tk y que posteriormente ofreció sus servicios en [http://enWILLYado.com enWILLYado.com], sitio web de [[EnWILLYado]] hasta su desvinculación con el Proyecto eWa y el nacimiento de la [[RedeWa]]. Actualmente ofrece sus todos sus servicios de [[Proyectos eWa de Tercera Generación|tercera generación]] en [http://www.RedeWa.com RedeWa.com] controlados por el [[SOM|S.O.M.]] y el [[EWascritorio]] creando una utilidad que abarque el máximo número de servicios posible totalmente integrados los unos con los otros.
+
[[Imagen:WikieWa.png|border|left|70px]]
 +
El '''Proyecto eWa''' es una agrupación, originalmente asturiana, que comienza a trabajar a mediados del mes de '''abril del 2005''' como sección del [[Grupo enWILLYado.tk]]. A partir de '''marzo de 2006''', utilizó la página [http://www.enWILLYado.com/ enWILLYado.com] (actual web de [[Guillermo Álvarez]]) hasta que la [[reestructuración]] indicó que todos los [[Proyectos eWa de Tercera Generación]] iban a ser los únicos disponibles en la [[aplicación]] [[Red eWa]], accesible desde la página web [http://www.RedeWa.com RedeWa.com].
  
Actualmente desarrolla los [[Proyectos eWa de Tercera Generación]] como son el [[eWame]], el [[eWalog]], el [[eWamedios]] o el [[eWail]], entre otros. Pretende, con la entrada del [[SOM]], en los próximos meses realizar los cambios de estilo de administración y configuración en los [[Foros de Sabores]] e incluir nuevos parámetros dentro de los [[Perfiles]], así como un nuevo proyecto de Grupos de usuarios. Todos ellos, desarrollados desde cero para el SOM.
+
Recientemente ofrece soporte ([[Formas_de_Contacto|contacto]], [[Portada|documentación]], etc.) en su página web oficial [http://www.proyectoewa.com ProyectoeWa.com].
  
== Protocolos Flash ==
+
En la actualidad desarrolla el [[Paradigma eWa]]: [[Arquitectura eWa]] y [[procesos]] para esta [[arquitectura]], además del [[Sistema Operativo Multiplataforma]] "[[SOMPez]]" junto con [[aplicaciones]] y [[programas]] para este [[Sistema Operativo]]. También se encarga de gestionar la [[Plataforma Social "TuEntidad.es"]] y una serie de [[protocolos]] y [[servicios]] para la [[informática tradicional]].
{{AP|Protocolos Flash}}
 
En Proyecto eWa se desarrollaron una serie de protocolos usados en todos las películas interactivas para facilitar la comunicación '''Usuario-Servidor-Usuario-Servidor''' por medio del PHP y el ActionScript 3.0. Una vez implantado el [[eWa++]] como Idioma de Programación Universal dentro de toda la Arquitectura eWa, pasará a ser ''éste'' quien dirija todo el Proyecto eWa.
 
  
=== php-flash ===
+
== Evolución del Proyecto eWa ==
 +
{{AP|Proyectos eWa}}
 +
[[Imagen:ProyectoeWa.png|thumb|right|350px|El logotipo del portal [http://www.proyectoewa.com/ Proyecto eWa.com].]]
 +
El '''Proyecto eWa''' nació con la intención de desarrollar [[soluciones informáticas]] de una [[Paradigma eWa|forma peculiar]]. Para eso se especificaron diferentes [[protocolos]] y librerías en lenguaje '''ActionScript''' (AS) de ''Macromedia Flash'' (ahora [[Adobe Flash]]) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado ([[php]]) de ''PHP Group''. Estos [[protocolos]] se centraban en la comunicación '''Usuario-Servidor-Usuario-Servidor''' y servían para crear [[soluciones informáticas]] muy simples con un alto grado de dinamismo apoyadas en la tecnología [[Adobe Flash]] que se llamaron [[Proyectos eWa de Primera Generación]].
  
Se ganó pues, la capacidad de enviar desde php y recibir al flash por medio de un php una '''variable numérica guardada en el servidor'''.
+
A partir de la [[Proyectos eWa de Segunda Generación|Segunda Generación de Proyectos eWa]] se fueron poco a poco incrementando los [[protocolos]] que servían para realizar determinadas acciones: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos [[protocolos]] fueron paulatinamente añadiendo nuevas funcionalidades que el '''ActionScript''' no ofrecía de forma nativa y eficaz, extendiéndolos o enriqueciéndolos con tecnologías del lado del [[servidor]] que se fueron desarrollando.
  
Seguidamente de esto, se comenzó con '''proyectos inéditos''' hasta el momento, que consistían en guardar variables procesadas por el flash, enviadas al servidor por medio del php. Y leídas desde el propio servidor por el clip. El típico ejemplo de ese sistema sería el '''Kinkagotchi''', aunque también lo utilizaron los '''Libros de Cometarios de enWILLYado.tk''' y de '''tumadreja''' entre otros.
+
== Reestructuración del Proyecto eWa ==
 +
{{AP|Reestructuración del Proyecto eWa}}
 +
Con la entrada en escena del [[Paradigma eWa]] y la aparición de los [[Proyectos eWa de Tercera Generación]], la [[Arquitectura eWa]] y la propuesta de '''revolución''' frente a la [[informática tradicional]], la subdivisión los [[Proyectos eWa]] fue algo evidentemente necesario.  
 +
[[Archivo:Diagrama PeWa.png|thumb|500px|center|Diagrama de Competencias del [[Proyecto eWa]]]]
 +
La [[Reestructuración del Proyecto eWa]] catalogó las actividades que el '''Proyecto eWa''' desarrollaba y continúa desarrollando en tres apartados: [[Estándar|Estándares]], las [[Herramientas]] ([[Sistemas]]: [[SIM]], [[SOM]] y [[SAM]]) y la [[informática tradicional]].
  
La necesidad de mejorar el sistema vino del nacimiento de dos nuevos proyectos ('''meoyes''' y el '''enWILLYado-USE®s''') y de ganar espacio en el servidor. Se trató de mejorar el sistema primeramente haciendo que fuera el php quien proporcionara al flash la variable, y seguidamente quitando el nombre de la variable y que fuera automáticamente escrita por el php. Finalmente, con la creación del '''eWasinger''' a comienzos del '''último cuatrimestre del año 2005''', se estableció el primer flash con el sistema “'''PhP~FLASH –DiNáMiCo-'''”. Tras él, los '''Comentarios''' sufrieron también esa actualización. Éste sistema incluía un comando que actualizaba el php automáticamente en la mayoría de los casos cada cierto tiempo, y así el flash podría captar la variable renovada.
+
[[Categoría:Equipo Proyecto eWa]]
 
 
=== PhP~FLASH -DiNáMiCo- ===
 
 
 
La pérdida de tiempo y sobretodo la creación de un '''molesto ruido de fondo''' en navegadores basados en iExplorer, y la imposibilidad de compatibilizar fácilmente las '''Películas online''' (las vistas en el navegador) con las de la nueva plataforma “'''FLASH-EXE'''” (aplicaciones en ventana Windows) creada en '''enero de 2006''', hizo que con el nuevo sistema dinámico no fuera suficiente. Se estudió la posibilidad de integrar más aun el php dentro de la movieclip flash: nació pues el “'''pHp±ƒlash'''”.
 
 
 
=== pHp±ƒlash integrado ===
 
 
 
Sus nuevas características lo hacen el sistema '''auto actualizador''' más rápido jamás utilizado por los Estudios Flash, más fiel y eficaz que sus precedentes. Además, evita la aparición del archivo PHP; y por ende, un código de '''menor tamaño''', '''más fácil''' y '''menos''' denso dentro del flash y la capacidad de trasmitir '''indefinidas variables''' al servidor en ambos sentidos con el mismo comando. Por último, con la no visión del php, se gana '''más seguridad''' y, ante todo, se puede conmutar con el sistema “'''FLASH-EXE'''” extraordinariamente, ofreciendo así, nuevos límites dentro y fuera del navegador.
 
 
 
== Planteamiento del Proyecto ==
 
 
 
El Proyecto eWa nació para crear una serie de [[Protocolos Flash|Protocolos]] basados en el ActionScript, el AS, de Macromedia Flash (ahora Adobe Flash) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado, el PHP, de PHP Group. Estos se centraban en la comunicación '''Usuario-Servidor-Usuario-Servidor''' y servían para crear animaciones Flash con un alto grado de dinamismo.
 
 
 
A partir de la [[Proyectos eWa de Segunda Generación|Segunda Generación de Proyectos eWa]] se fueron poco a poco incrementando los Protocolos que sirvían para determinadas consultas: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos protocolos fueron poco a poco necesitando nuevas funcionalidades que el AS no ofrecía de forma fácil y eficaz.
 
 
 
Fue ya con la [[Proyectos eWa de Tercera Generación|Tercera Generación]] cuando la necesidad de subdividir los Proyectos eWa se convirtió en algo evidentemente necesario. Estos nuevos Proyectos atacaban de lleno los tres pilares de la Informática en general:
 
 
 
=== Nivel físico: Arquitectura eWa ===
 
{{AP|Arquitectura eWa}}
 
El Proyecto eWa comenzó a desarrollar unos microcontroladores divididos en pequeños componentes últrarrápidos, que ejecutaban un reducidísimo número de instrucciones, pero muy rápido. Estas instrucciones físicas eran suficientes para que, tras su concatenación preestablecida, crearan instrucciones básicas o también denominadas '''de bajo nivel'''.
 
 
 
La Arquitectura eWa '''Ciega''' se compone de la [[A.B.U.]] (Unidad Básica de Aritmética), la [[C.P.U.] (Unidad de Procesos Continuos) y la [[P.M.U.]] (Unidad de Memoria Principal).
 
 
 
=== Bajo nivel: eWamblador ===
 
{{AP|eWamblador}}
 
Como a nivel físico las instrucciones son muy sencillas, se crea un pseudo-lenguaje fijo de programación llamado eWamblador que recuerda mucho al Lenguaje Ensamblador. En realidad el eWamblador, al ser un componento software, varía y pierde en muchas ocasiones nitidez. De todas formas, se utiliza como puente principal entre el Alto nivel y el Nivel físico, sobre todo con isntrucciones que, tal y como está planteada la [[Arquitectura eWa]] solo se pueden hacer de una única forma constantemente eficiente.
 
 
 
Esta división de los Proyectos eWa también se encarga de facilitar la verdadera [[Máquina Virtual] que utilizan los dispositivos (Ordenadores, PDAs, Móviles...) que no tienen la Arquitectura eWa. Esta [[Máquina Virtual] ofrece esas instrucciones básicas independientemente del dispositivo usado. De todas formas, las distribuciones de eWa++ para Arquitectura eWa suelen usar menos instrucciones básicas y más instrucciones físicas.
 
 
 
=== Alto nivel: eWa++ ===
 
{{AP|eWa++}}
 
Una vez conseguidas las instrucciones simples, el siguiente paso es contruir las instrucciones complejas que se consiguen gracias a la concatenación de instrucciones básicas. El entorno por excelencia para programarlas es la [[Aplicación eWa++]] con el [[Dialecto eWa++]]. Por fortuna, el eWa++ es compatible con otros idiomas de sintaxis libre como son el C, el Java o el ActionScript.
 
 
 
Mucha gente opina que el eWa++ es en realidad un Lenguaje de Medio Nivel que hace de puente entre los lenguajes de alto nivel y los de bajo nivel. Desde Proyectos eWa siempre se ha optado por llamar a eWa++ un Idioma de Programación que, tras indicar qué dialecto(s) se quiere(n) utilizar, es capaz de trabajar y compilar/interpretar los programas.
 

Revisión actual del 22:23 7 mar 2012

WikieWa.png

El Proyecto eWa es una agrupación, originalmente asturiana, que comienza a trabajar a mediados del mes de abril del 2005 como sección del Grupo enWILLYado.tk. A partir de marzo de 2006, utilizó la página enWILLYado.com (actual web de Guillermo Álvarez) hasta que la reestructuración indicó que todos los Proyectos eWa de Tercera Generación iban a ser los únicos disponibles en la aplicación Red eWa, accesible desde la página web RedeWa.com.

Recientemente ofrece soporte (contacto, documentación, etc.) en su página web oficial ProyectoeWa.com.

En la actualidad desarrolla el Paradigma eWa: Arquitectura eWa y procesos para esta arquitectura, además del Sistema Operativo Multiplataforma "SOMPez" junto con aplicaciones y programas para este Sistema Operativo. También se encarga de gestionar la Plataforma Social "TuEntidad.es" y una serie de protocolos y servicios para la informática tradicional.

Evolución del Proyecto eWa

Artículo principal: Proyectos eWa

El logotipo del portal Proyecto eWa.com.

El Proyecto eWa nació con la intención de desarrollar soluciones informáticas de una forma peculiar. Para eso se especificaron diferentes protocolos y librerías en lenguaje ActionScript (AS) de Macromedia Flash (ahora Adobe Flash) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado (php) de PHP Group. Estos protocolos se centraban en la comunicación Usuario-Servidor-Usuario-Servidor y servían para crear soluciones informáticas muy simples con un alto grado de dinamismo apoyadas en la tecnología Adobe Flash que se llamaron Proyectos eWa de Primera Generación.

A partir de la Segunda Generación de Proyectos eWa se fueron poco a poco incrementando los protocolos que servían para realizar determinadas acciones: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos protocolos fueron paulatinamente añadiendo nuevas funcionalidades que el ActionScript no ofrecía de forma nativa y eficaz, extendiéndolos o enriqueciéndolos con tecnologías del lado del servidor que se fueron desarrollando.

Reestructuración del Proyecto eWa

Artículo principal: Reestructuración del Proyecto eWa

Con la entrada en escena del Paradigma eWa y la aparición de los Proyectos eWa de Tercera Generación, la Arquitectura eWa y la propuesta de revolución frente a la informática tradicional, la subdivisión los Proyectos eWa fue algo evidentemente necesario.

Diagrama de Competencias del Proyecto eWa

La Reestructuración del Proyecto eWa catalogó las actividades que el Proyecto eWa desarrollaba y continúa desarrollando en tres apartados: Estándares, las Herramientas (Sistemas: SIM, SOM y SAM) y la informática tradicional.