Diferencia entre revisiones de «Proyecto eWa»

De Wiki~eWa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
m
 
(No se muestran 63 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
El '''Proyecto eWa''' es una asociación que comienza a trabajar a mediados del mes de '''abril del 2005''' como división de [[EnWILLYado|enWILLYado.tk]] y que posteriormente, a partir de '''marzo de 2006''', ofreció sus servicios en [http://enWILLYado.com enWILLYado.com], actual sitio web de [[Guillermo Álvarez]], hasta el nacimiento de la [[RedeWa]]. Actualmente ofrece soporte (contacto, documentación, etc) en [http://www.ProyectoeWa.com ProyectoeWa.com]. Todos sus servicios de [[Proyectos eWa de Tercera Generación|tercera generación]] están disponibles en la aplicación [[RedeWa]] oficial en la página web [http://www.RedeWa.com RedeWa.com].
+
[[Imagen:WikieWa.png|border|left|70px]]
 +
El '''Proyecto eWa''' es una agrupación, originalmente asturiana, que comienza a trabajar a mediados del mes de '''abril del 2005''' como sección del [[Grupo enWILLYado.tk]]. A partir de '''marzo de 2006''', utilizó la página [http://www.enWILLYado.com/ enWILLYado.com] (actual web de [[Guillermo Álvarez]]) hasta que la [[reestructuración]] indicó que todos los [[Proyectos eWa de Tercera Generación]] iban a ser los únicos disponibles en la [[aplicación]] [[Red eWa]], accesible desde la página web [http://www.RedeWa.com RedeWa.com].
  
Actualmente desarrolla la [[Arquitectura eWa]], [[Sistema Operativo Multiplaforma]] como [[SOMPEZ]] y [[aplicaciones]] y [[programas]] para éstos. También se encarga de gestionar la [[Plataforma Social "TuEntidad.es"]] y una serie de [[protocolos]] y [[servicios]] para la [[informática tradicional]].
+
Recientemente ofrece soporte ([[Formas_de_Contacto|contacto]], [[Portada|documentación]], etc.) en su página web oficial [http://www.proyectoewa.com ProyectoeWa.com].
  
{{VT|Páginas del Proyecto}}
+
En la actualidad desarrolla el [[Paradigma eWa]]: [[Arquitectura eWa]] y [[procesos]] para esta [[arquitectura]], además del [[Sistema Operativo Multiplataforma]] "[[SOMPez]]" junto con [[aplicaciones]] y [[programas]] para este [[Sistema Operativo]]. También se encarga de gestionar la [[Plataforma Social "TuEntidad.es"]] y una serie de [[protocolos]] y [[servicios]] para la [[informática tradicional]].
{{VT|Proyectos eWa}}
 
{{VT|enWILLYado}}
 
== Paradigma eWa ==
 
{{AP|Paradigma eWa}}
 
El '''Proyecto eWa''' nació para crear una serie de [[Protocolos|Protocolos Flash]] basados en el ActionScript, el AS, de Macromedia Flash (ahora [[Adobe Flash Player|Adobe Flash]]) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado, el PHP, de PHP Group. Estos se centraban en la comunicación '''Usuario-Servidor-Usuario-Servidor''' y servían para crear animaciones Flash con un alto grado de dinamismo.
 
  
A partir de la [[Proyectos eWa de Segunda Generación|Segunda Generación de Proyectos eWa]] se fueron poco a poco incrementando los Protocolos que sirvían para determinadas consultas: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos protocolos fueron poco a poco necesitando nuevas funcionalidades que el AS no ofrecía de forma fácil y eficaz.
+
== Evolución del Proyecto eWa ==
 +
{{AP|Proyectos eWa}}
 +
[[Imagen:ProyectoeWa.png|thumb|right|350px|El logotipo del portal [http://www.proyectoewa.com/ Proyecto eWa.com].]]
 +
El '''Proyecto eWa''' nació con la intención de desarrollar [[soluciones informáticas]] de una [[Paradigma eWa|forma peculiar]]. Para eso se especificaron diferentes [[protocolos]] y librerías en lenguaje '''ActionScript''' (AS) de ''Macromedia Flash'' (ahora [[Adobe Flash]]) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado ([[php]]) de ''PHP Group''. Estos [[protocolos]] se centraban en la comunicación '''Usuario-Servidor-Usuario-Servidor''' y servían para crear [[soluciones informáticas]] muy simples con un alto grado de dinamismo apoyadas en la tecnología [[Adobe Flash]] que se llamaron [[Proyectos eWa de Primera Generación]].
  
Fue ya con la [[Proyectos eWa de Tercera Generación|Tercera Generación]] cuando la necesidad de subdividir los [[Proyectos eWa]] se convirtió en algo evidentemente necesario. Estos nuevos niveles atacaban de lleno los cuatro pilares de la Informática en general, aunque es cierto que generalmente se consideran solo tres como los [[Tres niveles "S"]].
+
A partir de la [[Proyectos eWa de Segunda Generación|Segunda Generación de Proyectos eWa]] se fueron poco a poco incrementando los [[protocolos]] que servían para realizar determinadas acciones: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos [[protocolos]] fueron paulatinamente añadiendo nuevas funcionalidades que el '''ActionScript''' no ofrecía de forma nativa y eficaz, extendiéndolos o enriqueciéndolos con tecnologías del lado del [[servidor]] que se fueron desarrollando.
 
 
=== A nivel físico: Máquinas Reales ===
 
{{AP|Máquina Real}}
 
Cuando el '''Proyecto eWa''' comenzó a desarrollar unos microcontroladores divididos en pequeños componentes últrarrápidos, que ejecutaban el reducidísimo número de [[Código máquina|instrucciones]], pero muy rápido, se creó este nivel. Hasta entonces no había más que los [[Tres niveles "S"]] y sólo se llegaba a las [[Máquinas Virtuales]] con el nivel de [[SIM]]. Este nivel, en realidad, podría considerarse una subdivisión a su vez del '''bajo nivel''' pero con el atributo de '''real''', mientras que el otro implementa lo '''virtual'''. Las instrucciones físicas que son capaces de ejecutar las [[Máquinas Reales]] eran suficientes para que, tras su concatenación preestablecida, ejecutaran [[Soluciones Informáticas]] generadas por [[eWamblador]].
 
 
 
Los [[Sistema Informático Real|Sistemas Informáticos Reales]] '''Ciegos''' o Reducidos se componen de [[Unidades]] como la [[ABU|A.B.U.]] (Unidad Básica de Aritmética), la [[CPU|C.P.U.]] (Unidad de Procesos Continuos) y la [[MMU|M.M.U.]] (Unidad de Mapeo de Memoria). Los [[SI]] '''Completos''' o Extendidos, además, cuentan con [[controladoras]] como la [[Controladora Universal eWa]] u otras no estándares como la de [[Pantalla]], [[Teclado]], [[Ratón]], [[Puertos Serie]] y [[Puertos Paralelos|Paralelos]], [[Medios Extraíbles]], [[Red]], [[Sonido]] e incluso otros [[dispositivos]] típicos como son los [[Generadores de Números Aleatorios]], [[extensión de punteros en caché]] y demás.
 
 
 
=== A bajo nivel: eWamblador ===
 
{{AP|eWamblador}}
 
Como a nivel físico las instrucciones son muy sencillas, se crea un pseudo-lenguaje fijo de programación llamado [[eWamblador]] que recuerda mucho al Lenguaje Ensamblador. En realidad el [[Lenguaje eWamblador]], al ser un componento [[software]], varía y pierde en muchas ocasiones nitidez. De todas formas, se utiliza como puente principal entre el '''Alto nivel''' y el '''Nivel físico''', sobre todo con instrucciones que, tal y como está planteada la [[Arquitectura eWa]] solo se pueden hacer de una única forma constantemente eficiente.
 
 
 
Esta división del [[Proyecto eWa]] también se encarga de facilitar los distintos [[SI|Sistemas Informáticos]] ([[SIM]] en particular) que utilizan las distintas [[Máquinas]] (Ordenadores, PDAs, Móviles...) que no tienen nativamente la [[Arquitectura eWa]] implementada. Estas [[Máquina Virtual|Máquinas Virtuales]] ofrecen esa [[Arquitectura eWa|arquitectura]] que permite la instrucción del [[Código máquina]] que genera el [[eWamblador]] ''casi independientemente'' de la [[Máquina]] usada. De todas formas, las [[Soluciones Informáticas]] que genera el [[Lenguaje eWa]] y el [[eWa++]] para la [[Arquitectura eWa]] suelen usar directamente menos [[Código máquina|instrucciones básicas]] y más [[instrucciones interpretadas]] por el [[Sistema Operativo]].
 
 
 
=== A medio nivel: Sistema Operativo ===
 
{{AP|Sistema Operativo}}
 
Cuando se tiene el conjunto de instrucciones de bajo nivel, el siguiente paso es la creación de [[Intérprete|Sistemas Operativos]] para funcionar sobre las [[Máquina|Máquinas]] siguiendo preferiblemente las pautas del [[Estándar]]. El [[SOM]] por excelencia del [[Proyecto eWa]] es [[SOMPez]], aunque hay otras [[Distribuciones]] co-oficiales.
 
 
 
Un [[SOM]] permite el acceso a diferentes servicios de medio nivel (Archivos, Red, Usuarios...) de forma rápida y conocida, facilitando la creación e interoperatividad de los [[procesos]] y [[programas]] que interpretará.
 
 
 
=== A alto nivel: eWa++ ===
 
{{AP|eWa++}}
 
Una vez conseguidas las instrucciones simples, el siguiente paso es contruir las instrucciones complejas que se consiguen gracias a la concatenación de instrucciones básicas y el uso de una [[Sistema de Aplicaciones]]. El entorno por excelencia para programarlas es la [[Julio Verne]] con el [[Lenguaje eWa++]]. Por fortuna, el eWa++ es compatible con otros idiomas de sintaxis libre como son el '''C''', el '''Java''' o el '''ActionScript''' de [[Flash]].
 
 
 
El uso de un [[SAM]] permite una comunicación entre [[Entidades]] y la [[Máquina virtual]] de forma rápida y conocida, facilitando la creación e interoperatividad de las [[aplicaciones]] que se ejecutarán sobre un [[SOM]] y dejándolas al margen de los otros [[Sistemas|niveles]] frente a imprevistos.
 
 
 
== En otras Arquitecturas ==
 
 
 
==== Las Máquinas Virtuales ====
 
{{AP|Máquina virtual}}
 
'''''recopilando'''''
 
 
 
==== El SPS ====
 
{{AP|SPS}}
 
El '''SPS''' o '''Servidor Proxy de Sockets''' se desarrolló durante finales de Septiembre de 2008 y el mes de Octubre de ese mismo año, y abrió en el [[Proyecto eWa]] una gran puerta a compatibilizar progresivamente la [[RedeWa]] a la [[Arquitectura eWa]] y el [[SIM]]. Permite controlar el sistema local (de archivos, puertos, dispositivos) y de la red de forma completa, sin las restricciones de seguridad [[Adobe Flash Player|Adobe Flash]] 9 y posteriores.
 
 
 
==== TuEntidad ====
 
{{AP|TuEntidad}}
 
[[TuEntidad]] es un servicio que nace durante el auge de las '''Redes Sociales''' como una nueva aplicación global, '''en forma de estrella''', que ofrece al usuario todas las opciones para considerarla como una extensión de la vida real informatizada. Se considera una '''Sociedad Virtual''' donde hay [[Entidades]] -usuarios, empresesas, asociaciones, organismos, etc- que se pueden intercomunicar de múltiples maneras. Estas formas de comunicación van desde un simple mensaje privado pasando por publicación de [[medios]] -imágenes, vídeos, sonido, etc-, hasta la retrasmisión de todo tipo de información digital.
 
  
 +
== Reestructuración del Proyecto eWa ==
 +
{{AP|Reestructuración del Proyecto eWa}}
 +
Con la entrada en escena del [[Paradigma eWa]] y la aparición de los [[Proyectos eWa de Tercera Generación]], la [[Arquitectura eWa]] y la propuesta de '''revolución''' frente a la [[informática tradicional]], la subdivisión los [[Proyectos eWa]] fue algo evidentemente necesario.
 +
[[Archivo:Diagrama PeWa.png|thumb|500px|center|Diagrama de Competencias del [[Proyecto eWa]]]]
 +
La [[Reestructuración del Proyecto eWa]] catalogó las actividades que el '''Proyecto eWa''' desarrollaba y continúa desarrollando en tres apartados: [[Estándar|Estándares]], las [[Herramientas]] ([[Sistemas]]: [[SIM]], [[SOM]] y [[SAM]]) y la [[informática tradicional]].
  
 
[[Categoría:Equipo Proyecto eWa]]
 
[[Categoría:Equipo Proyecto eWa]]

Revisión actual del 22:23 7 mar 2012

WikieWa.png

El Proyecto eWa es una agrupación, originalmente asturiana, que comienza a trabajar a mediados del mes de abril del 2005 como sección del Grupo enWILLYado.tk. A partir de marzo de 2006, utilizó la página enWILLYado.com (actual web de Guillermo Álvarez) hasta que la reestructuración indicó que todos los Proyectos eWa de Tercera Generación iban a ser los únicos disponibles en la aplicación Red eWa, accesible desde la página web RedeWa.com.

Recientemente ofrece soporte (contacto, documentación, etc.) en su página web oficial ProyectoeWa.com.

En la actualidad desarrolla el Paradigma eWa: Arquitectura eWa y procesos para esta arquitectura, además del Sistema Operativo Multiplataforma "SOMPez" junto con aplicaciones y programas para este Sistema Operativo. También se encarga de gestionar la Plataforma Social "TuEntidad.es" y una serie de protocolos y servicios para la informática tradicional.

Evolución del Proyecto eWa

Artículo principal: Proyectos eWa

El logotipo del portal Proyecto eWa.com.

El Proyecto eWa nació con la intención de desarrollar soluciones informáticas de una forma peculiar. Para eso se especificaron diferentes protocolos y librerías en lenguaje ActionScript (AS) de Macromedia Flash (ahora Adobe Flash) y el Lenguaje de HiperTexto PreProcesado (php) de PHP Group. Estos protocolos se centraban en la comunicación Usuario-Servidor-Usuario-Servidor y servían para crear soluciones informáticas muy simples con un alto grado de dinamismo apoyadas en la tecnología Adobe Flash que se llamaron Proyectos eWa de Primera Generación.

A partir de la Segunda Generación de Proyectos eWa se fueron poco a poco incrementando los protocolos que servían para realizar determinadas acciones: lectura de correos internos, publicación de hilos en los foros... Estos protocolos fueron paulatinamente añadiendo nuevas funcionalidades que el ActionScript no ofrecía de forma nativa y eficaz, extendiéndolos o enriqueciéndolos con tecnologías del lado del servidor que se fueron desarrollando.

Reestructuración del Proyecto eWa

Artículo principal: Reestructuración del Proyecto eWa

Con la entrada en escena del Paradigma eWa y la aparición de los Proyectos eWa de Tercera Generación, la Arquitectura eWa y la propuesta de revolución frente a la informática tradicional, la subdivisión los Proyectos eWa fue algo evidentemente necesario.

Diagrama de Competencias del Proyecto eWa

La Reestructuración del Proyecto eWa catalogó las actividades que el Proyecto eWa desarrollaba y continúa desarrollando en tres apartados: Estándares, las Herramientas (Sistemas: SIM, SOM y SAM) y la informática tradicional.