Plataforma Social TuEntidad.es

De Wiki~eWa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El Proyecto TuEntidad.es' (o Proyecto TE) es el conjunto que engloba todo lo referente a la Sociedad Virtual que impementa todas las funciones propias de la vida real en un mundo virtual.

Nace durante el auge de las Redes Sociales como una nueva aplicación global, en forma de estrella, que ofrece al usuario todas las opciones para considerarla como una extensión telemática de la vida real. Se define como una "Sociedad Virtual" donde hay Entidades -usuarios, empresas, asociaciones, organismos, etc- que se pueden intercomunicar de múltiples maneras. Estas formas de comunicación van desde un simple mensaje privado pasando por publicación de medios -imágenes, vídeos, sonido, etc-, hasta la retransmisión de todo tipo de información digital.

Servicios vinculados

Gracias a TuEntidad, se recuperan en serie varios servicios que aparentemente parecían olvidados. Estos son el eWamedios, para reproducir vídeos (y en el SeRViCio todos los medios); el eWalog, para la realización de una bitácora (foto-log, vídeo-log, y audio-blog; todo-en-uno), aunque con un buen lavado de cara (en cuanto a código y funciones); el eWail, para la mensajería interna-externa, también con numerosos cambios y una escritura desde cero y modular de código; y los eWamigos, para la organización de contactos.

La realidad es que, en TuEntidad, estos servicios se encuentran implementados solo como parte visor en html-javascript (salvo en el caso de los vídeos, que se usa eWamedios de RedeWa). La parte consultas, común tanto para la versión-servicio como para la versión-SeRViCio, así como para addons, scripts y complementos, está implementada en php sobre http. Los SeRViCios mencionados con su nombre con eWa están implementados como parte visor usando el paradigma eWa.

Web semántica

El Kernel

La parte que se encarga del tratamiento de lectura/escritura de datos en la arquitectura de la plataforma social TuEntidad se llama Kernel. Por norma general se encuentra como subdominio (denominado kernel) del propio visor, y redirecciona internamente, a través de un proxy-php, a los servidores de datos de la aplicación. Todos los visores implementan un proxy. El uso del proxy oficial permite un balanceo de carga que mejoran los tiempos de carga.

Los visores en otros lenguajes se caracterizan por acceder al kernel directamente. Es el caso de las versiones en Flash y ejecutables de escritorio. La necesidad del proxy aparece en los visores que utilizan JavaScript, el cual no permite acceder a dominios fuera del actual.

Los Visores

Existen varios visores para TuEntidad en los que, principalmente, se cambian el aspecto gráfico. Algunos incorporan más opciones y otros, e incluso existen algunos que integran nuevas funciones independientes al kernel. El visor oficial es lotienes.com, el cual incluye varios idiomas en una interface orientada a equipos de escritorio y portátiles grandes. La versión móvil (para pantallas más pequeñas de 16'') está ambientada en el mismo visor, aunque son independientes en cuanto a sus archivos, salvo los de idioma. Obviamente, como visores que son, utilizan el kernel para consultar y escribir datos, por lo que no se pierde el sincronismo.

Oficialmente hay un visior para cada solución. La mayoría están programados usando las guías estandarizadas en el código fuente, y otras son implementadas y mantenidas por terceros, aunque se revisan continuamente para garantizar su oficialidad.

No es necesario registrarse más que una vez, en cualquiera de los visores que implementan la aplicación. Las credenciales (nombre de usuario -generalmente el email- y la contraseña), si se utiliza un visor seguro, se pueden utilizar sin riesgo a ser almacenadas. Hay que desconfiar plenamente de los visores que no implementan correctamente y de forma segura el acceso; solo se deben enviar tres datos: el usuario, la clave (contraseña codificada con semilla y marca temporal), y la marca temporal. Las características que rodean la seguridad en las sesiones (no permitir dos o más sesiones abiertas a la vez, y desconectarla al iniciar sesión en otro sitio, no permitir recordar la sesión ni incluso entre pesatañas/ventanas/navegadores) garantizan plenamente la identidad legítima de cada orden que se envía a la aplicación.

Enlaces

Debido a que la entrada en TuEntidad puede ser pública -y directa-, a algunas entidades se puede acceder directamente utilizando un nombre de dominio reservado. Organizados en categorías, se pueden encontrar a continuación un listado de éstos.

Página web de TuEntidad y en modo seguro

Página web del proyecto en sourceforge